Licenciada en Filología Hispánica en 2003 y doctorada en 2015 con la tesis Contacto de lenguas y la expresión de la posterioridad temporal en el español de Cataluña, con Sobresaliente Cum Laude. Asimismo, cuenta el DEA en 2006 y con un posgrado en Docencia universitaria, por la UB en 2007.Su trayectoria académica se inició en 2005 gracias a una beca de Formación Investigadora de la Universitat de Barcelona; desde entonces, ha estado vinculada a esta universidad como profesora asociada a tiempo parcial (2006-2021) y, actualmente, como profesora ayudante doctora. También imparte diversas asignaturas en la UOC como profesora colaboradora, desde 2017, y entre 2018 y 2021, colaboró con la Universidad Europea del Atlántico. Gracias a ello, actualmente cuenta con 5 trienios y 2 quinquenios de docencia reconocidos.En cuanto a la docencia, ha impartido asignaturas tanto de grado como de máster, concretamente Gramática Normativa del español, Español de América y Sociolingüística, en grado, así como Complementos de Formación para profesores de ELE en el máster propio de la UB. En la UOC, diseñó la asignatura de Corrección y asesoramiento lingüístico en español, dentro del grado de Traducción, Interpretación y Lingüística aplicada.De los proyectos de investigación en los que ha participado, hay que resaltar los diversos proyectos financiados por el Ministerio de economía y Competitividad, dirigidos por el Dr. Francesc Xavier Vila, cuyo objetivo principal ha sido analizar, desde 2006, el impacto del paso de primaria a secundaria en las prácticas, las actitudes y las creencias lingüísticas por parte de los escolares de Cataluña (RESOL; RESOL2, RESOL·, CONFEPLUR). Asimismo, desde 2014 forma parte del grupo consolidado Grup d’Estudi de la Variació, financiado por lAgència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca de Catalunya (AGAUR) y dirigido por el Dr. Lluís Payrató. Finalmente, es coordinadora de los subequipos PRESEEA-Barcelona y PRECAVES- Barcelona, proyectos panhispánicos coordinados desde la Universidad de Alcalá.En lo referente a las publicaciones, es autora y coautora de 8 capítulos de libro y 15 artículos de investigación, algunos los cuales han sido publicado en revistas de impacto como Lenguas Modernas, de la Universidad de Chile; International Journal of Multilingualism, de Taylor & Francis; ORALIA; Language in Society y Lengua y migración. Cabe añadir que la mayoría de las publicaciones toman como base corpus lingüísticos de recopilación propia o de fuentes externas, y giran en torno al estudio de los fenómenos de contacto de lenguas, de las actitudes y las creencias lingüísticas tanto del español como del catalán. Actualmente coordina un volumen monográfico sobre dialectología perceptiva en la revista Spanish in Context.Por lo que respecta a los congresos, ha participado en 25 congresos (19 en España y 6 en el extranjero). Entre todos ellos, se destacan las comunicaciones presentadas en el Sociolinguistic Symposium 23, en Hong Kong; en varias ediciones del Congreso Internacional de Lingüística de Corpus (2015-2011), en el congreso de Spanish in Society SiS en Gales (Inglaterra) en 2008, así como en diversas ediciones de las jornadas organizadas por la Xarxa CRUSCAT- IEC.Actualmente, es codirectora de una tesis doctoral sobre creencias y actitudes de estudiantes surcoreanos hacia las variedades del español. También ha colaborado con diversas revistas como revisora externa. A saber: Lengua y migración, Languages, Estudios de Fonética
Datos académicos
Universitat de Barcelona